Cuando nuestro nutriólogo diseña un plan de alimentación para nuestros residentes, brindamo una evaluación nutricional, damos seguimiento y continuidad al tratamiento con el principal objetivo de evaluar su progreso y procurar sus metas, a ese conjunto de actividades lo conocemos como monitoreo nutricional.

Cuando un paciente ingresa, le realizamos una valoración nutricional, que, como su nombre lo dice, nos ayudará determinar el estado de nutrición del individuo.

Cuando realizamos la valoración, tomamos en cuenta dos aspectos importantes: por un lado, su historia clínica nutricional (su estado médico, nutricional y socioeconómico) y por otro, los datos que se obtienen del ABCD para evaluar el estado de nutrición, éstos son:

  • Antropométricos
    Estos datos nos sirven para evaluar las dimensiones físicas de los pacientes y su composición corporal, como peso, estatura, circunferencia de cintura, el porcentaje de grasa y masa muscular. Son muy útiles para valorar un problema de nutrición excesiva o deficiente, como el sobrepeso o la bulimia, y para dar seguimiento a nuestros pacientes.
  • Bioquímicos
    También es necesario contar con estudios de laboratorio para observar el consumo de nutrientes que el individuo ha tenido durante los últimos días o meses. Éstos se piden al paciente a partir de los datos recopilados durante su consulta, sobre todo cuando hay alguna sospecha de exceso o deficiencia de nutrientes.
  • Clínicos
    Consiste en la historia clínica, signos y síntomas del paciente asociados a una mala alimentación, lo que es sumamente útil para su diagnóstico.
  • Dietéticos
    Este elemento tiene la finalidad de obtener información acerca de los hábitos alimenticios del paciente, aunque también nos ayuda a encontrar posibles causas y factores de riesgo nutricional.

Diagnóstico nutricional

En el diagnóstico, identificamos los aspectos que pueden corregirse a través de un plan de alimentación con el principal objetivo de disminuir el riesgo de posibles problemas nutricionales.

Para realizar un diagnóstico nutricional, podemos basarnos también en tres categorías:

  • Aspectos de consumo
    Se refiere a un problema en la ingesta o no ingesta de algún tipo de nutriente, líquido y/o fuente energética.
  • Aspectos clínicos
    Se obtiene al evaluar cualquier hallazgo vinculado con la condición física del paciente. Pueden detectarse a través del ABCD del estado nutricional y suelen ser de tres tipos: funcionales, bioquímicos y relacionados con el peso.
  • Aspectos ambientales y conductuale
    Evaluación de las conductas, hábitos, actitudes, creencias, influencias, acceso a los alimentos y estilo de vida.

El plan de alimentación nos ayuda a organizar y diseñar la alimentación de un paciente con el propósito de tratar una enfermedad, disminuir los factores de riesgo que se relacionan y mejorar su salud, para ello tomamos en cuenta el diagnóstico que previamente hicimos.

Para llevar a cabo una intervención nutricional, se deben seguir dos sencillos pasos:

Intervención Nutricional

Monitoreo y evaluación nutricional

Por medio del monitoreo y evaluación, observamos el progreso del paciente y si los objetivos se están cumpliendo. Para ello, es necesario que volvamos a recabar datos que nos ayuden a evaluar los resultados del plan de alimentación.

Esta información incluye medidas antropométricas, encuestas dietéticas y, en caso de que se requiera, estudios bioquímicos y de automonitoreo (como la medición de glucosa en los pacientes con diabetes y los registros diarios de un paciente con obesidad).

El monitoreo nutricional se lleva a cabo en tres pasos:

Monitoreo y evaluación nutricional

La frecuencia con la que se realizará el monitoreo y evaluación depende de cada paciente y su estado de salud específico. Sin embargo, es muy importante que, como nutriólogo de estamcia geriátrica, continuemos preparándonos y actualizándonos para saber los padecimientos que pueden llegar a afectar a nuestros pacientes.

Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.
Salmos 46:1

Leave a comment