You Can Trust Us
We Provide Care
Las comunidades de vida independiente también se conocen como comunidades de jubilados, residencias de ancianos o viviendas para personas mayores. Para los baby boomers y las personas mayores de hoy con pocas o ninguna discapacidad y que solo necesitan asistencia limitada, las comunidades de jubilados ofrecen una amplia gama de actividades intelectuales, físicas y sociales para mejorar el disfrute de los años dorados.
Los años de jubilación deberían ser agradables. De hecho, algunos dicen que son los mejores años de la vida ya que no hay que lidiar con el estrés…
Independent Living - For Couples
More Living Options
Learn about us
What is a Residential Care Home?
Una residencia de adultos mayores es un centro donde las personas mayores pueden vivir temporal o permanentemente, cuando por razones familiares, sociales o económicas no pueden ser atendidos en su propio domicilio y necesitan unos cuidados especiales.
Los objetivos de una residencia de mayores son los siguientes:
Mantener y enriquecer, siempre que se pueda, la independencia de los mayores, así como su capacidad funcional y mental.
Proporcionar un régimen completo que incluya alojamiento y una alimentación variada, sana y equilibrada.
Cuidar la salud de los residentes, a través de cuidados médicos, tratamientos y fármacos necesarios.
Prevenir la aparición o el aumento de enfermedades degenerativas, , el deterioro cognitivo u otras dolencias que puedan afectar al mayor.
Fomentar las relaciones sociales de los mayores a través de actividades socio-culturales con el resto de mayores del centro.
Ayudar a mantener relación con las familias y promover las actividades familiares, visitas, cumpleaños, etc.
Mantener y mejorar el bienestar físico de los residentes a través de programas de fisioterapia o de rehabilitación.
Estimular la actividad mental, así como la creatividad y la expresividad mediante terapias especializadas y talleres.
Cuidar el aspecto y la apariencia física de los mayores, contribuyendo a que tengan una buena imagen de sí mismos.
Cuidar el entorno, los espacios e instalaciones para ofrecer un servicio de calidad a mayores y familias.
grupo de ancianos en una mesa
En definitiva, las residencias tienen como finalidad cuidar de la salud y el bienestar de las personas mayores, así como generar confianza y serenidad en las familias que quieren el mejor servicio para sus parientes. Es por ello, que en ellas siempre hay una persona de contacto para que las familias puedan localizar y estar actualizados sobre la salud y la vida de sus familiares.
También tiene una persona de contacto en cada residencia, con la que tramitamos y gestionamos los ingresos y el seguimiento del mayor. Nuestro objetivo va más allá de ayudarte a encontrar residencia, queremos que el mayor se sienta como en su propia casa, por eso, realizamos un seguimiento de la estancia del anciano, gestionando y ayudando a mejorar su calidad de vida.
rehabilitación
¿Cuándo necesita un mayor una residencia?
Elegir adecuadamente una residencia, un centro de día o cuidados en casa va a depender del grado de dependencia que tenga el mayor y por tanto la ayuda que necesite.
Actualmente, existe la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, más comúnmente llamada Ley de Dependencia, que determina qué grado de dependencia sufre una persona mayor y ofrece diferentes servicios y prestaciones para fomentar su autonomía y garantizar su atención.
Según la ley, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
La ley determina que hay tres grados de dependencia:
Dependencia moderada, grado I
Es aquella persona que necesita apoyo una vez al día o de forma intermitente para su autonomía personal, ya que comienza a tener problemas para realizar las actividades cotidianas.
Dependencia severa, grado II
Es aquella persona que necesita apoyo y cuidados externos más de una vez al día y de forma intermitente para su autonomía personal porque empieza tener dificultades severas para realizar tareas cotidianas.
Gran dependencia, grado III
Es aquella persona que necesita un apoyo constante para el desarrollo de las actividades diarias, ya que no puede realizarlas por sí misma debido a una pérdida total de su autonomía
Para saber si una persona se encuentra en situación de dependencia y qué grado tiene, un valorador profesional realiza una evaluación en el domicilio del mayor, teniendo en cuenta su salud, el entorno en el que vive y las ayudas técnicas que precisa, como pueden ser las prótesis. Esta evaluación permite a las familias saber qué tipo de ayuda buscar y los servicios que necesitan.
Los tipos de servicios que ofrecen servicio para mayores son:
-Residencias geriátricas
Estos centros ofrecen servicio íntegro de vivienda y atención al mayor de manera permanente, cubriendo necesidades personales, médicas y sociales.
-Centros de día para personas mayores
Estos centros ofrecen atención integral a los mayores durante el día, con la intención de favorecer su autonomía, siendo un lugar de apoyo y de estimulación.
-Ayuda a domicilio
Este servicio a domicilio permite a los mayores mantener su dependencia ofreciendo servicios de ayuda en situaciones determinadas, como puede ser la higiene personal, las comidas o las tareas domésticas.
What is a Residential Care Home?
Una residencia de adultos mayores es un centro donde las personas mayores pueden vivir temporal o permanentemente, cuando por razones familiares, sociales o económicas no pueden ser atendidos en su propio domicilio y necesitan unos cuidados especiales.
Los objetivos de una residencia de mayores son los siguientes:
Mantener y enriquecer, siempre que se pueda, la independencia de los mayores, así como su capacidad funcional y mental.
Proporcionar un régimen completo que incluya alojamiento y una alimentación variada, sana y equilibrada.
Cuidar la salud de los residentes, a través de cuidados médicos, tratamientos y fármacos necesarios.
Prevenir la aparición o el aumento de enfermedades degenerativas, , el deterioro cognitivo u otras dolencias que puedan afectar al mayor.
Fomentar las relaciones sociales de los mayores a través de actividades socio-culturales con el resto de mayores del centro.
Ayudar a mantener relación con las familias y promover las actividades familiares, visitas, cumpleaños, etc.
Mantener y mejorar el bienestar físico de los residentes a través de programas de fisioterapia o de rehabilitación.
Estimular la actividad mental, así como la creatividad y la expresividad mediante terapias especializadas y talleres.
Cuidar el aspecto y la apariencia física de los mayores, contribuyendo a que tengan una buena imagen de sí mismos.
Cuidar el entorno, los espacios e instalaciones para ofrecer un servicio de calidad a mayores y familias.
grupo de ancianos en una mesa
En definitiva, las residencias tienen como finalidad cuidar de la salud y el bienestar de las personas mayores, así como generar confianza y serenidad en las familias que quieren el mejor servicio para sus parientes. Es por ello, que en ellas siempre hay una persona de contacto para que las familias puedan localizar y estar actualizados sobre la salud y la vida de sus familiares.
También tiene una persona de contacto en cada residencia, con la que tramitamos y gestionamos los ingresos y el seguimiento del mayor. Nuestro objetivo va más allá de ayudarte a encontrar residencia, queremos que el mayor se sienta como en su propia casa, por eso, realizamos un seguimiento de la estancia del anciano, gestionando y ayudando a mejorar su calidad de vida.
rehabilitación
¿Cuándo necesita un mayor una residencia?
Elegir adecuadamente una residencia, un centro de día o cuidados en casa va a depender del grado de dependencia que tenga el mayor y por tanto la ayuda que necesite.
Actualmente, existe la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, más comúnmente llamada Ley de Dependencia, que determina qué grado de dependencia sufre una persona mayor y ofrece diferentes servicios y prestaciones para fomentar su autonomía y garantizar su atención.
Según la ley, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
La ley determina que hay tres grados de dependencia:
Dependencia moderada, grado I
Es aquella persona que necesita apoyo una vez al día o de forma intermitente para su autonomía personal, ya que comienza a tener problemas para realizar las actividades cotidianas.
Dependencia severa, grado II
Es aquella persona que necesita apoyo y cuidados externos más de una vez al día y de forma intermitente para su autonomía personal porque empieza tener dificultades severas para realizar tareas cotidianas.
Gran dependencia, grado III
Es aquella persona que necesita un apoyo constante para el desarrollo de las actividades diarias, ya que no puede realizarlas por sí misma debido a una pérdida total de su autonomía
Para saber si una persona se encuentra en situación de dependencia y qué grado tiene, un valorador profesional realiza una evaluación en el domicilio del mayor, teniendo en cuenta su salud, el entorno en el que vive y las ayudas técnicas que precisa, como pueden ser las prótesis. Esta evaluación permite a las familias saber qué tipo de ayuda buscar y los servicios que necesitan.
Los tipos de servicios que ofrecen servicio para mayores son:
-Residencias geriátricas
Estos centros ofrecen servicio íntegro de vivienda y atención al mayor de manera permanente, cubriendo necesidades personales, médicas y sociales.
-Centros de día para personas mayores
Estos centros ofrecen atención integral a los mayores durante el día, con la intención de favorecer su autonomía, siendo un lugar de apoyo y de estimulación.
-Ayuda a domicilio
Este servicio a domicilio permite a los mayores mantener su dependencia ofreciendo servicios de ayuda en situaciones determinadas, como puede ser la higiene personal, las comidas o las tareas domésticas.
What is a Residential Care Home?
Una residencia de adultos mayores es un centro donde las personas mayores pueden vivir temporal o permanentemente, cuando por razones familiares, sociales o económicas no pueden ser atendidos en su propio domicilio y necesitan unos cuidados especiales.
Los objetivos de una residencia de mayores son los siguientes:
Mantener y enriquecer, siempre que se pueda, la independencia de los mayores, así como su capacidad funcional y mental.
Proporcionar un régimen completo que incluya alojamiento y una alimentación variada, sana y equilibrada.
Cuidar la salud de los residentes, a través de cuidados médicos, tratamientos y fármacos necesarios.
Prevenir la aparición o el aumento de enfermedades degenerativas, , el deterioro cognitivo u otras dolencias que puedan afectar al mayor.
Fomentar las relaciones sociales de los mayores a través de actividades socio-culturales con el resto de mayores del centro.
Ayudar a mantener relación con las familias y promover las actividades familiares, visitas, cumpleaños, etc.
Mantener y mejorar el bienestar físico de los residentes a través de programas de fisioterapia o de rehabilitación.
Estimular la actividad mental, así como la creatividad y la expresividad mediante terapias especializadas y talleres.
Cuidar el aspecto y la apariencia física de los mayores, contribuyendo a que tengan una buena imagen de sí mismos.
Cuidar el entorno, los espacios e instalaciones para ofrecer un servicio de calidad a mayores y familias.
grupo de ancianos en una mesa
En definitiva, las residencias tienen como finalidad cuidar de la salud y el bienestar de las personas mayores, así como generar confianza y serenidad en las familias que quieren el mejor servicio para sus parientes. Es por ello, que en ellas siempre hay una persona de contacto para que las familias puedan localizar y estar actualizados sobre la salud y la vida de sus familiares.
También tiene una persona de contacto en cada residencia, con la que tramitamos y gestionamos los ingresos y el seguimiento del mayor. Nuestro objetivo va más allá de ayudarte a encontrar residencia, queremos que el mayor se sienta como en su propia casa, por eso, realizamos un seguimiento de la estancia del anciano, gestionando y ayudando a mejorar su calidad de vida.
rehabilitación
¿Cuándo necesita un mayor una residencia?
Elegir adecuadamente una residencia, un centro de día o cuidados en casa va a depender del grado de dependencia que tenga el mayor y por tanto la ayuda que necesite.
Actualmente, existe la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, más comúnmente llamada Ley de Dependencia, que determina qué grado de dependencia sufre una persona mayor y ofrece diferentes servicios y prestaciones para fomentar su autonomía y garantizar su atención.
Según la ley, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
La ley determina que hay tres grados de dependencia:
Dependencia moderada, grado I
Es aquella persona que necesita apoyo una vez al día o de forma intermitente para su autonomía personal, ya que comienza a tener problemas para realizar las actividades cotidianas.
Dependencia severa, grado II
Es aquella persona que necesita apoyo y cuidados externos más de una vez al día y de forma intermitente para su autonomía personal porque empieza tener dificultades severas para realizar tareas cotidianas.
Gran dependencia, grado III
Es aquella persona que necesita un apoyo constante para el desarrollo de las actividades diarias, ya que no puede realizarlas por sí misma debido a una pérdida total de su autonomía
Para saber si una persona se encuentra en situación de dependencia y qué grado tiene, un valorador profesional realiza una evaluación en el domicilio del mayor, teniendo en cuenta su salud, el entorno en el que vive y las ayudas técnicas que precisa, como pueden ser las prótesis. Esta evaluación permite a las familias saber qué tipo de ayuda buscar y los servicios que necesitan.
Los tipos de servicios que ofrecen servicio para mayores son:
-Residencias geriátricas
Estos centros ofrecen servicio íntegro de vivienda y atención al mayor de manera permanente, cubriendo necesidades personales, médicas y sociales.
-Centros de día para personas mayores
Estos centros ofrecen atención integral a los mayores durante el día, con la intención de favorecer su autonomía, siendo un lugar de apoyo y de estimulación.
-Ayuda a domicilio
Este servicio a domicilio permite a los mayores mantener su dependencia ofreciendo servicios de ayuda en situaciones determinadas, como puede ser la higiene personal, las comidas o las tareas domésticas.
What is a Residential Care Home?
Una residencia de adultos mayores es un centro donde las personas mayores pueden vivir temporal o permanentemente, cuando por razones familiares, sociales o económicas no pueden ser atendidos en su propio domicilio y necesitan unos cuidados especiales.
Los objetivos de una residencia de mayores son los siguientes:
Mantener y enriquecer, siempre que se pueda, la independencia de los mayores, así como su capacidad funcional y mental.
Proporcionar un régimen completo que incluya alojamiento y una alimentación variada, sana y equilibrada.
Cuidar la salud de los residentes, a través de cuidados médicos, tratamientos y fármacos necesarios.
Prevenir la aparición o el aumento de enfermedades degenerativas, , el deterioro cognitivo u otras dolencias que puedan afectar al mayor.
Fomentar las relaciones sociales de los mayores a través de actividades socio-culturales con el resto de mayores del centro.
Ayudar a mantener relación con las familias y promover las actividades familiares, visitas, cumpleaños, etc.
Mantener y mejorar el bienestar físico de los residentes a través de programas de fisioterapia o de rehabilitación.
Estimular la actividad mental, así como la creatividad y la expresividad mediante terapias especializadas y talleres.
Cuidar el aspecto y la apariencia física de los mayores, contribuyendo a que tengan una buena imagen de sí mismos.
Cuidar el entorno, los espacios e instalaciones para ofrecer un servicio de calidad a mayores y familias.
grupo de ancianos en una mesa
En definitiva, las residencias tienen como finalidad cuidar de la salud y el bienestar de las personas mayores, así como generar confianza y serenidad en las familias que quieren el mejor servicio para sus parientes. Es por ello, que en ellas siempre hay una persona de contacto para que las familias puedan localizar y estar actualizados sobre la salud y la vida de sus familiares.
También tiene una persona de contacto en cada residencia, con la que tramitamos y gestionamos los ingresos y el seguimiento del mayor. Nuestro objetivo va más allá de ayudarte a encontrar residencia, queremos que el mayor se sienta como en su propia casa, por eso, realizamos un seguimiento de la estancia del anciano, gestionando y ayudando a mejorar su calidad de vida.
rehabilitación
¿Cuándo necesita un mayor una residencia?
Elegir adecuadamente una residencia, un centro de día o cuidados en casa va a depender del grado de dependencia que tenga el mayor y por tanto la ayuda que necesite.
Actualmente, existe la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, más comúnmente llamada Ley de Dependencia, que determina qué grado de dependencia sufre una persona mayor y ofrece diferentes servicios y prestaciones para fomentar su autonomía y garantizar su atención.
Según la ley, la dependencia es “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”.
La ley determina que hay tres grados de dependencia:
Dependencia moderada, grado I
Es aquella persona que necesita apoyo una vez al día o de forma intermitente para su autonomía personal, ya que comienza a tener problemas para realizar las actividades cotidianas.
Dependencia severa, grado II
Es aquella persona que necesita apoyo y cuidados externos más de una vez al día y de forma intermitente para su autonomía personal porque empieza tener dificultades severas para realizar tareas cotidianas.
Gran dependencia, grado III
Es aquella persona que necesita un apoyo constante para el desarrollo de las actividades diarias, ya que no puede realizarlas por sí misma debido a una pérdida total de su autonomía
Para saber si una persona se encuentra en situación de dependencia y qué grado tiene, un valorador profesional realiza una evaluación en el domicilio del mayor, teniendo en cuenta su salud, el entorno en el que vive y las ayudas técnicas que precisa, como pueden ser las prótesis. Esta evaluación permite a las familias saber qué tipo de ayuda buscar y los servicios que necesitan.
Los tipos de servicios que ofrecen servicio para mayores son:
-Residencias geriátricas
Estos centros ofrecen servicio íntegro de vivienda y atención al mayor de manera permanente, cubriendo necesidades personales, médicas y sociales.
-Centros de día para personas mayores
Estos centros ofrecen atención integral a los mayores durante el día, con la intención de favorecer su autonomía, siendo un lugar de apoyo y de estimulación.
-Ayuda a domicilio
Este servicio a domicilio permite a los mayores mantener su dependencia ofreciendo servicios de ayuda en situaciones determinadas, como puede ser la higiene personal, las comidas o las tareas domésticas.
Featured Senior Housing Articles
Our News
Providing the Best Care For Seniors
Lorem ipsum dolor sit amet, vel te doming repudiare, eum nihil voluptatum ne, tollit.
How Pet Therapy Has Changed Assisted Living
Lorem ipsum dolor sit amet, vel te doming repudiare, eum nihil voluptatum ne, tollit.
Elder Care Costs Compare
Lorem ipsum dolor sit amet, vel te doming repudiare, eum nihil voluptatum ne, tollit.
